Salón Mesones
Salón Mesones emerge como un espacio de diálogo y exploración artística, extendiendo la conversación iniciada por la plataforma @lagaleri_a durante la pandemia. Centrándose en la comunidad de Atelier Mesones, este foro curatorial se adentra en el debate sobre la relevancia de la pintura en el arte contemporáneo mexicano. Con la pregunta "¿Es la pintura una práctica vigente o un eco del pasado?" como eje, Salón Mesones invita a artistas y público a una reflexión conjunta, ofreciendo una plataforma para la exhibición de obras que no solo dialogan entre sí, sino que también cuestionan y redefinen las fronteras del medio pictórico en el contexto actual.
Salón Mesones. La cuestión de la vigencia en pintura.
Salón Mesones. La cuestión de la vigencia en pintura.
Por Hugo Alejandro Vega
CONVOCATORIA
Salón Mesones, una extensión de Atelier Mesones en Ciudad de México, es una innovadora iniciativa artística nacida de @lagaleri_a durante la pandemia. Con un enfoque en la pintura contemporánea, ofrece un espacio para la reflexión y el diálogo sobre su papel en el arte actual de México. Dirigido por Miguel Casco y Remi Cárdenas desde 2017, Salón Mesones combina tradición y modernidad, invitando a artistas vinculados a Atelier Mesones a participar en debates sobre la relevancia de la pintura. Su Primera Edición desafía la percepción de la pintura como práctica vigente o vestigio del pasado, creando un punto de encuentro para la crítica y el análisis artístico.
La cuarta dimensión estética. Arte de ciencia ficción.
La ciencia ficción desafía lo conocido, explorando límites y cuestionando certezas mediante estéticas especulativas e imaginación, abriendo la puerta a lo desconocido y lo posible.
El deseo insuperable de caer
¿Es posible hablar de un anhelo por lo inevitable? ¿Abrazar con intención la necesidad? Valeria Villegas parte del empeño por la estabilidad y nos coloca más allá del límite del trazo.
Ficción de lo cotidiano.
El proceso de resolución de un cuadro no se reduce al acto, la pintura va más allá de aquellas sesiones en las que se sostiene un pincel o se miran pretextos.
En las paredes estamos.
La obra de Libertad Alcántara revela las insuficiencias de un criterio que se agota en la dicotomía entre lo figurativo y lo abstracto y, en cambio, coloca el eje de comprensión en la materia.
Transparencia y opacidad.
Send nudes es una serie pictórica que Miguel Casco desarrolla a partir de una convocatoria vigente en que, siguiendo las bases de participación, cualquiera puede involucrarse en el proceso creativo al enviar una fotografía de autoría propia donde se muestre el cuerpo sin ropa.
Bitacoreografiar.
Unx piensa que comprende su realidad y, cuando menos se espera, llega un agente de duda, cuestiona y desestabiliza nuestra concepción de lo real.
The Day I Saw You.
Una imagen no se conforma por los estímulos sensibles que capta el ojo, más bien, es una configuración que resulta de un proceso mental que discrimina elementos.
La pinche adultez.
Existe un carácter individualista que persiste en el encuentro frente a una pintura, en un cuadro lo cotidiano nos es devuelto a través de la mirada de su artífice, hace de lo común una percepción particular.
Discursos sobre la salud.
Discursos sobre la salud. Por Hugo Alejandro Vega
El pensamiento sobre el cuerpo propio suele ser una confirmación empírica de las descripciones anatómicas…
Limítrofe · Entre un antes y un después.
“Un no-lugar es un espacio despojado de las expresiones simbólicas de la identidad, las relaciones y de la historia: los ejemplos incluyen aeropuertos, autopistas, autónomos cuartos de hotel, el transporte público” según nos señala Zigmunt Bauman en su libro La Modernidad Líquida. El término los no lugares se origina a su vez en investigaciones realizadas por el antropólogo Marc Augé, quien las resume en un libro bajo el mismo nombre y que hace referencia a esos contextos como espacios de transitoriedad.