Salón Mesones, primera edición

La historia del Salón de Arte es fascinante.

Se remonta al siglo XVIII, fechas en las que comienzan a popularizarse los salones como eventos creados para la exhibición del trabajo de artistas vivos, cuyo montaje de cuadros arremolinados en las paredes, colgados de techo a suelo, constituyó una estética en sí misma.

Dicha estética y el propio concepto de salón suponen uno de los referentes más importantes en lo que respecta a la historia de las exposiciones de arte. Los salones representan un enclave en el proceso de conformación y delimitación del propio campo artístico.

La curadora Olga Fernández López recupera sobre los salones celebrados entre los siglos XVIII y XIX, que estos "siempre fueron, además de ámbitos para la exhibición de obras, un espacio de sociabilidad donde artistas, críticos, marchantes, coleccionistas y el público se reunían, respondían a lo que los artistas presentaban y donde se escenificaba la construcción de una comunidad de aceptación y/o de rechazo de lo mostrado."

El Salón de Arte, desde sus orígenes, ha significado la exhibición de arte contemporáneo y sobre todo, ha sido un espacio dedicado a la pintura. Dada toda esta rica tradición, es que Atelier Mesones, una academia de Dibujo y Pintura que combina la tradición técnica con la reflexión y el pensamiento crítico, se complace en presentar la primera edición de Salón Mesones. Exposición que reúne 34 artistas que reflexionan desde diversas perspectivas, técnicas y materiales, sobre la pintura en la actual escena del arte. ¿Qué papel juega la pintura pintura en práctica vice o unta del pasar la producción desbordada de imágenes: Es la

En un documental de 2002, se le preguntó a Gabriel Orozco:

-¿Piensas que la pintura va a desaparecer?

Y el contestó:

"Yo creo que los pintores la están haciendo desaparecer"

Más de dos siglos después de los primeros Salones de Arte, y doce años más tarde de aquella entrevista a Orozco, la pintura sigue viva. Lxs pintorxs siguen insistiendo en explorarla, en repensar sus límites y tirar de sus bordes para descubrir su flexibilidad. Esta es tan solo, una

muestra de ello.

- Kuratrix, curadora

Ciudad de México, 2024

Miguel Casco Arroyo

(Puebla, 1991) Artista visual, gestor cultural y museógrafo.

https://www.miguelcasco.com/
Anterior
Anterior

Salón Mesones. La cuestión de la vigencia en pintura.

Siguiente
Siguiente

CONVOCATORIA